


RETO BioCEU

Introducción
Nuestro proyecto consiste en fomentar el consumo de FRUTA entre los alumnos del colegio.
En concreto, nos centraremos en las naranjas y los plátanos, ayudando a nuestros alumnos tener una dieta más saludable.
Posteriormente, las cáscaras de estos alimentos que sean consumidos en el comedor del colegio, serán utilizadas para la producción de insecticida natural y abono orgánico respectivamente. El insecticida producido a partir de las cáscaras de naranja, será usado para proteger los cultivos de nuestro centro. Por otra parte, el abono producido a partir de las pieles de plátano será usado para la proliferación del propio cultivo.
Posteriormente haremos charlas a los niños para concienciarles sobre los beneficios de estas frutas, para las que hemos pensado preparar chucherías naturales saludables a partir de las naranjas del comedor.

Con este proyecto queremos promocionar una educación nutricional saludable basado en la recomendación de un consumo de frutas continua desde las etapas más tempranas de la vida.



JUSTIFICACIÓN:
El consumo de frutas es saludable para la alimentación de los niños y es un dato MUY importante en su crecimiento.
​
El uso excesivo de plaguicidas es muy peligroso para la salud humana y el medio ambiente; además es engañoso afirmar que estos productos químicos son vitales para garantizar la seguridad alimentaria, queremos realizar uno que no sea peligroso para la salud
Identificación del problema
​
"Algunos de los resultados señalan que el 90% de los padres de niños de entre 2 y 4 años con sobrepeso u obesidad pensaban que el peso de sus hijos que era normal.
no se está pesando suficientemente a los niños
​
"El 70% de los casos de diabetes tipo 2 serían evitables a través de un estilo de vida saludable… pero casi 6 millones de españoles tiene esta enfermedad
Los niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad tienen una baja autoestima
Dormir suficiente, disminuir el tiempo delante de las pantallas, mejorar la calidad y cantidad de los alimentos (hidratar con agua, comer al menos 5 piezas de frutas y verduras al día, y restringir los alimentos altos en azúcares y grasas ) de toda la familia, fomentar las actividades al aire libre, comer en familia, felicitarles cuando realizan avances... y los niños deben estar activos al menos 60 minutos por día"
124 millones (casi un 20%) de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años sufren obesidad en todo el mundo. Entre los menores de cinco, 41 millones tienen sobrepeso o son obesos, un 5,9% del total mundial
Uno de cada cinco niños sufre obesidad, una enfermedad crónica que empeora notablemente la calidad de vida y aumenta el riesgo de padecer, entre otras, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes
El pediatra ha tratado a niños de tres años con 25 kilos, de nueve años con 75 kilos o de 11 años con 90 kilos.
Problemas osteoarticulares que generan dolor de espalda o en las piernas; problemas dermatológicos
«Cuando el niño es obeso, piensan que está adelgazando, pero llega un momento en que ya los padres notan que no es normal, que se está obsesionando
Ahora mismo, de las anorexias que vemos, más de la mitad tienen antecedentes de sobrepeso u obesidad»
Los niños anoréxicos por obesidad o sin ella son la mayoría preadolescentes, sobre todo niñas, entre los 11 y 12 años, aunque hay casos raros, como el de un niño que tuvieron de 3 años
Pregunta de investigación
¿Cómo podemos mejorar la alimentación de los niños y, a su vez, favorecer el medio ambiente de forma sostenible y efectiva?
Hipótesis de investigación
El consumo de frutas aumentará en nuestro centro un 25% tras la implementación de nuestro proyecto.


