
DATOS:

Entre las muchas propiedades beneficiosas para la salud de la DIETA MEDITERRÁNEA se puede destacar el tipo de grasa que lo caracteriza (aceite de oliva, pescado y frutos secos), las proporciones en los nutrientes principales que guardan sus recetas (cereales y vegetales como base de los platos y carnes o similares como “guarnición”) y la riqueza en micronutrientes que contiene, fruto de la utilización de FRUTAS y verduras de temporada, hierbas aromáticas y condimentos.
La UNESCO describe la Dieta Mediterránea como uno de los elementos de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
A continuación mostramos un registro de las tareas realizadas en las sesiones:
-
Marzo:
-miércoles 27: Ir al huerto para recoger pieles de naranja y posteriormente experimentar con ellas en el laboratorio para tratar de crear abono orgánico.
-
Abril:
-miércoles 3: Ir al laboratorio para terminar de comprobar los resultados obtenidos, comprobamos que el insecticida funciona correctamente.
-martes 9: Volver al laboratorio para tratar de hacer abono orgánico con cáscaras de plátano
-miércoles 10: Plantamos 10 caléndulas para comprobar que el abono funcione, las numeramos y regamos con abono a 5 de ellas, apuntamos la altura de su hoja más larga.
-lunes 15: Comprobamos las caléndulas y apuntamos la altura de su hoja más larga una segunda vez, apuntamos los resultados y volvemos a regar con abono.
-jueves 18: Comprobamos las caléndulas una segunda vez y apuntamos los resultados de la altura, volvemos a usar el abono por última vez.
-lunes 29: Tras 11 días de altas temperaturas sin poder regarse, se han marchitado casi todas las caléndulas, nos vemos obligados a detener el estudio de estas tras este suceso.
-martes 30: Realizamos sesión en el aula de informática, comenzamos a recopilar las fotos, videos y datos realizados, empezamos también la página web que se presentará para el proyecto. Comenzamos un archivo Excel que recopila los resultados obtenidos de las caléndulas.
-
Mayo:
-miércoles 8: Sesión en el aula de informática, continuamos el Excel, y seguimos rellenando los datos de la página web.
-viernes 10: vamos al huerto y nos hacemos fotos con las plantas que hemos usado, continuamos con sesión en aula de informática, terminamos el archivo Excel, y continuamos la página web.
-lunes 13: continuamos página web en aula de informática.
PLAN DE ACCIÓN:

Pasos a seguir para crear el insecticida
Pelar una naranja . Si no tiene una naranja fresca, use 1.5 cucharaditas de cáscaras de cítricos secos o (15 mililitros) de aceite esencial de naranja. es especialmente útil en la eliminación de los insectos de cuerpo blando, como las babosas, pulgones, moscas de los hongos y cochinillas. Cuando se rocía directamente sobre las plagas, este insecticida orgánico también trabaja contra las hormigas y cucarachas.
1.

Coloque las cáscaras en un recipiente de vidrio y vierta 2 tazas (500 mililitros) de agua hirviendo sobre las cáscaras de citricos . Deje que la solución repose en un lugar cálido durante 24 horas.
2.

Cuele la solución . Vierta en un colador, separe las cáscaras de los cítricos y guarde la infusión.
3.

Añadir unas gotas de jabón de castilla líquido (o un jabon natural) . Mezcle bien la solución para combinar.
4.

Vierta el pesticida en una botella con atomizador grande . Rocíe toda la planta para evitar la mayoría de las plagas de cuerpo blando. Rocíe directamente sobre hormigas y cucaracha.
5.




Pasos a seguir para crear el abono
INGREDIENTES: 5 cáscaras de plátano; 1,5 litros de agua; 1 botella de plástico (con capacidad de 1 litro); 1 cacerola.
Picar las cáscaras en pedazos pequeños y colocarlos en un recipiento con 1 litro de agua. Llevar el recipuente a ebullición durante 15 minutos. Al final del tiempo, apagar el fuego y dejar que el agua se enfríe. La cáscara del plátano absorberá el agua durante la cocción.
Cuando el agua esté fría, colar y guardar en un recipiente. Las sobras de cáscara pueden añadirse a nuestro abono.
Ahora hay que agregar a esa disolución, 500 ml más de agua y reservar. En el momento de usar se debe mezclar en las proporciones siguientes: 1 parte de fertilizante a 5 partes de agua .



